LEONES
Hábitat
El territorio de sub Sahara de África y Asia es donde se encuentra el león. Viven entre la sabana y los pastizales, a menudo en zonas extremadamente secas y calurosas durante la mayor parte del año. Aunque a veces lo hacen entre regiones pobladas, e incluso en zonas bajas de montañas. Tal vez deban trasladarse a las zonas que diferentes con el fin de sobrevivir cuando las fuentes de alimentos son bajas y el hábitat ha sido destruido.
¿Què enfermedades tienen los leones en cautiverio?
Los leones en cautiverio se pueden ver afectados por problemas de sobrepeso y obesidad, en incautividad y problemas de comportamiento llamados estereotipias.
las estereotipias son comportamientos repetitivos sin función aparente, que pueden ser causados por la exposición del animal a un problema ecológico que el animal cautivo no puede resolver en sus condiciones de cautiverio, tal como la incapacidad de desarrollar comportamientos naturales de caza de leones mantenidos en cautividad. Un ejemplo de estereotipias son los movimientos de deambulación errática del león.
Los leones mantenidos en cautividad obviamente, también pueden verse parasitados por distintos animales. Se han observado casos de leones en cautividad parasitados por taenia hydatigena, parásito del perro como hospedador definitivo y de los bovinos,ovinos, y caprinos, como hospedador intermediario.
Sin embargo,los que se mantienen en cautiverio se ven lógicamente mucho menos expuestos a enfermedades que los leones salvaje. Los parques zoológicos que mantienen en cautividad a estos grandes felinos siguen unos programas sanitarios para prevenir y curar cualquier enfermedad que puedan desarrollar los leones y otros de sus animales. Por otro lado, las condiciones higiénicas de las instalaciones permiten reducir la aparición de enfermedades. en zoológicos, tampoco se producen tantas interacciones entre los animales como en condiciones salvajes, que facilitan el desarrollo de enfermedades y el contagio de parásitos.
¿Que enfermedades tienen los leones salvajes?
El número de enfermedades que pueden sufrir los leones salvajes es muy superior al de los leones metidos en cautividad,
Se ha observado que los leones salvajes que viven en el parque nacional de kruger en sudáfrica, sufren enfermedades como triquinosis,filariasis, sarna,sarcóptica, teniasis equinococosis, babesiosis, pentastomiasis, hepatozoonosis, antrax, etc.
Las leonas
Las leonas llegan a su estado reproductivo un poco antes de sus 4 años y su período de apareamiento no está confinado a una época del año dado que son poliéstricas (tienen varios ciclos de celo). Generalmente las hembras se aparean con el macho dominante de la manada, aunque cuando están en celo, no es raro que lo hagan con otros machos. El proceso de apareamiento puede durar varios días, en los que copulan entre 20 a 40 veces por día. Una camada tiene de 1 a 4 cachorros que nacen luego de una gestación de aproximadamente 4 meses. Generalmente dan a luz lejos de la manada, en áreas privadas como cuevas o matorrales. La madre presentará sus cachorros a la manada cuando tengan entre 6 asemanas,y durante este tiempo cazará sola.
Los cachorros
Desgraciadamente una vez que los cachorros se unen a la manada, la conducta dominante de algunos de ellos, especialmente durante las comidas, produce la muerte de los más débiles. Aun más, debido a la feroz competencia por la comida en los ambientes salvajes, se cree que el 80% de ellos morirá antes de llegar a los 2 años. La integración a la manada está llena de peligros, aunque generalmente se adaptan bien e interactúan de manera juguetona con los machos más grandes, las otras leonas y sus cachorros. Los cachorros corren peligro si no son hijos del macho dominante reinante, que los puede echar de la manada o matar. Esto ocurre porque las hembras no son receptivas ni fértiles hasta que sus cachorros mueren o llegan a la madurez.Reproducción de los leones (2011)
¿Qué comen los leones y cómo cazan su presa?
Los leones comen principalmente mamíferos herbívoros como cebras, gacelas o jabalíes. Los leones viven y cazan en grupos llamados manadas. Las leonas son las que cazan acechando y luego persiguiendo a su presa hasta atraparla. Como casi todos los carnívoros, los leones no cazan para jugar; cazan sólo cuando tienen la necesidad de alimentarse.
Los leones son más activos durante la noche; es durante estas horas que la mayor parte de las cacerías suceden. Durante las horas de luz también efectúan algunas persecuciones (siempre y cuando la ocasión lo permita), estas son las que usualmente se logran documentar. Pero el mundo nocturno en las praderas africanas es sumamente activo.
A qué distancia máxima puede ser escuchado por el oído humano el rugido de un León: Puede ser escuchado a 5 kilómetros de distancia.